Rogelio Betancourth Bolivar

Perfil profesional

Abogado de Unisabaneta con formación en procesos de derecho laboral, ambiental y comercial.

Estructurador de procesos logísticos, administración y mejora continua de operaciones logísticas 3PL.

Administración por procesos, construcción y diseño de indicadores de gestión.

Experiencia de más de cinco años en análisis y estimación de demanda y logística de distribución.

Experiencia

ABOGADO
Asesor en derecho laboral

 

Director de Logística

Responsable por Gestión logística y administrativa del centro de almacenamiento Megafin, Itagüí Antioquia

 

Jefe Logístico

Gestión logística de almacenamiento, distribución y transporte nacional e internacional.

 

Director de compras y logística de distribución Nacional.

Compras de materias primas y distribución nacional.

Maria Eugenia Tabares Usme

Perfil profesional

Cuento con formación integral y competencias para desarrollar las aplicaciones
contables, de costos, de auditoría y de presupuesto que la empresa necesita, para
recolectar la información y sostener sus procesos contables, administrativos y
financieros; además de esto, estoy capacitada para desarrollar con eficiencia las
funciones de planeación, control y dirección en las organizaciones, para lograr así
una óptima administración del talento humano y de los recursos técnicos,
económicos y financieros.

Estudios Universitarios: Universidad de Medellín
Contaduría Pública
2013

PERFIL
FORMACIÓN ACADÉMICA
Diplomado : Cesde
Diplomado en Niif
Seis meses
2016

Tecnólogicos: Cesde
Técnologia Contador auxiliar en sistemas
Seis Semestres
1993

Experiencia

MAS ADMINISTRATIVO Cargo: Contadora Outsourcing.

BOSQUE TECNOLOGICO
Cargo: Contadora

LLANTAS MH
Cargo: Contadora

INDUSTRIAS MAHER S.A.S
Cargo: Contadora

Yolanda del Socorro Ríos Á.

Perfil profesional

Contadora Pública
Universidad de Medellín

Comercio Internacional
Esumer

Idiomas
Español: Natal
Inglés: Nivel Intermedio
                      

Programas manejados:
Herramientas Office (Excel, Word, Power Point).

Contable: Siigo Pyme y Siigo Nube

Experiencia

Consultora Independiente, Sector Servicios Contables

Cargo:
Contadora, Revisora Fiscal

 

Rago Consultoría SAS, Sector Servicios
Cargo:
Consultora Contable

Confecciones Balalaika Ltda, Sector Manufactura
Cargo:
Auxiliar Contable

Rafael Alberto Gómez Ospina

Nacido en Cañasgordas, Antioquia - Colombia.

Estudios

  • Contador Público de la Universidad de Medellín.
  • Abogado de Unisabaneta.
  • Especialista en Gerencia Integral del Instituto Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
  • Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia.
  • Especialista en Auditoría Forense Financiera en el US Interamerican Community Affairs.

Experiencia y Trayectoria

Me desempeñe como docente en la Universidad de Medellín, Instituto Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad Cooperativa de Colombia y Eafit. Además cuento con una amplia trayectoria laboral en la empresa privada, desempeñándome en las áreas administrativas, tributarias y financieras.

Visión Profesional

Mi compromiso y responsabilidad, es compartir información y comentarios actualizados, con visión de futuro; Dignificar la profesión y respetar la labor de los colegas. 

RAGO CONSULTORÍA S.A.S.

Historia

Nace en 1.999 bajo la dirección de Rafael Alberto Gómez Ospina y un equipo de profesionales, orientada hacia los procesos estratégicos de gestión administrativa y financiera para lograr mejores soluciones de negocios que permitan el crecimiento y visualización del aprovechamiento de formas integradas de actuación, apoyado con soluciones y herramientas integrales para la consecución natural de la excelencia, mediante técnicas avanzadas de administración que permiten soportar más eficientemente las operaciones comerciales y productivas de las organizaciones.

Misión

Apoyar a nuestros clientes para acceder al cambio, generando ventajas competitivas, enriqueciendo y reconociendo la capacidad creadora del talento humano de la empresa como generadores de valor, a través del desarrollo y ejecución de estudios y proyectos de alto valor agregado.

Visión

En el año 2026, seremos una empresa reconocida en la región por brindar excelentes servicios en el área de la consultoría financiera, administrativa y legal, como líderes en el desarrollo de estrategias para incrementar el valor económico de nuestros clientes.

Nuestros Valores

  • ÉTICA: los servicios ofrecidos por nuestra organización en los ámbitos de gestión empresarial, organización administrativa y financiera de una corporación, el análisis de conductas en el mercado, las decisiones comerciales y los servicios de asesoría legal en diferentes especialidades del derecho, están sustentadas en principios éticos, valores, normas y principios que se reflejan en la cultura de la empresa, buscando de esta forma generar un ambiente seguro para los empleados y generar confianza en los clientes e inversionistas.
  • EXCELENCIA: La gestión de RAGO CONSULTORÍA y el logro de resultados basados en conceptos fundamentales que incluyen: la orientación hacia los resultados, orientación al cliente, liderazgo y perseverancia, procesos y hechos, implicación de las personas, mejora continua e innovación, alianzas mutuamente beneficiosas y responsabilidad social.
  • GENERACÍON DE IDEAS: Satisfacer las necesidades de nuestro mercado.
  • SENTIDO DE PERTENENCIA: Las ideas con las de otras personas, produciéndose un aprendizaje de tipo colectivo, indispensable para el buen funcionamiento de una empresa.
  • TRABAJO EN EQUIPO: Comunicación, coordinación y complementariedad.

SERVICIOS

GESTIÓN JURÍDICA

Asesoría y representación legal a individuos, empresas u organizaciones en diversos asuntos legales. Representamos a nuestros clientes en procedimientos judiciales en diversas áreas del derecho.
Asesoramiento legal • Redacción y revisión de contratos • Representación legal • Solución de Controversias • Cumplimiento legal
Quiero más información

RAMAS DEL DERECHO

El derecho se puede dividir en varias ramas principales, cada una de las cuales se enfoca en aspectos específicos de la sociedad y las relaciones legales.
Derecho Administrativo • Derecho Penal • Derecho Tributario • Derecho Laboral • Derecho Mercantil • Derecho Civil
Quiero más información

GESTIÓN DE NÓMINA

Actividades relacionadas con el cálculo y administración de los pagos y beneficios para los empleados. Esta función es fundamental para garantizar una correcta compensación y cumplimiento de las obligaciones laborales.
Registro de datos de empleados • Cálculo de salarios y beneficios • Retenciones fiscales y seguridad social • Emisión de recibos de pago • Gestión de ausencias y licencias • Cumplimiento de regulaciones laborales • Presentación de informes y declaraciones
Quiero más información

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Actividades y procesos que se llevan a cabo en una organización para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y las tareas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos.
Planificación • Organización • Dirección • Control
Quiero más información

GESTIÓN CONTABLE

Proceso fundamental en la organización, implica el registro, análisis y seguimiento de las transacciones financieras y económicas. A través de la gestión contable, las empresas pueden tomar decisiones fundamentales.
Transacciones • Estados financieros • Análisis contable • Cuentas por pagar y por cobrar • Plazos de pago • Negociación de condiciones • Facturación • Inventario y niveles • Proveedores • Conciliaciones Bancarias • Estados de cuenta • Comparación de registros internos • Cumplimiento normativo y fiscal
Quiero más información

GESTIÓN TRIBUTARIA

Actividades relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones fiscales ante las autoridades tributarias. Su objetivo principal es asegurar el correcto cálculo, declaración y pago de los impuestos, así como el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
Registro y clasificación de transacciones • Cálculo de impuestos • Elaboración y presentación de declaraciones fiscales • Retención y pago de impuestos • Cumplimiento de obligaciones fiscales • Planificación fiscal • Gestión de riesgos fiscales
Quiero más información

REVISORÍA FISCAL

Función de control y supervisión independiente que se ejerce en cumplimiento de la ley. Su objetivo principal es verificar y velar por la adecuada aplicación de las normas contables y fiscales, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias por parte de la entidad revisada.
Independencia • Examen de estados financieros • Verificación del cumplimiento de normas legales y estatutarias • Emitir informes y recomendaciones • Asesoramiento y consultoría • Reporte a los accionistas y autoridades.
Quiero más información

AUDITORÍA EXTERNA

Proceso independiente y objetivo llevado a cabo por auditores externos, en el campo de la auditoría. El objetivo principal de la auditoría externa es evaluar y examinar de manera imparcial los estados financieros, para determinar si están presentando una imagen fiel de su situación financiera y si están cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.
Evaluación de los estados financieros • Pruebas de auditoría • Evaluación de los controles internos • Cumplimiento de leyes y regulaciones • Informe de auditoría • Confidencialidad y objetividad.
Quiero más información

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Es un proceso estructurado y planificado para definir, diseñar y desarrollar propuestas con el objetivo de resolver un problema. La formulación de proyectos es esencial para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los objetivos se alcancen de manera exitosa.
Costeo por órdenes de trabajo • Costeo por procesos • Análisis de costo-volumen-utilidad • Análisis de costos estándar • Costeo basado en actividades • Mejora continua • Toma de decisiones.
Quiero más información

GESTIÓN DE COSTOS

La gestión de costos se refiere al proceso de recopilar, analizar y controlar los costos asociados con la producción, operación y actividades de una empresa.
Costo directo • Costo indirecto • Costeo por órdenes de trabajo • Costeo por procesos • Costeo basado en actividades • Costeo basado en actividades (ABC) • Análisis de costos estándar • Análisis de costo-volumen-utilidad.
Quiero más información

APOYO

Cifras y datos de interés

Laboral
 

2022

2023

SMLMV

 

$1.000.000

$1.160.000

Subsidio transporte

 

$117.172

$140.606

Subsidio transporte N/A

2

$2.000.000

$2.320.000

Salario Integral

13

$13.000.000

$15.080.000

Max aporte EPS-FP

25

$25.000.000

$29.000.000

Min semana pensión

 

1.300

1.300

Valor día

 

$33.333,33

$38.666,67

Valor hora (Vr H)

 

$4.166,67

$4.833,34

Vr H Extra Diurna

1,25%

$5.208,34

$6.041,68

Vr H Extra Nocturna

1,75%

$7.291,68

$8.458,35

Recargo H nocturna

1,35%

$5.625,01

$6.525,01

Vr H Extra Diurna Dom.

2,00%

$8.333,34

$9.66668

Vr H Extra Noct. Dom.

2,50%

$10.416,68

$12.083,35

Recargo H Noct. Dom. y Fest.

2,10%

$8.750,01

$10.150,02

Vr H Dominical

1,75%

$7.291,68

$8.458,35

    

Cifras

 

2022

2023

Valor UVT

 

$38.004

$42.412

Sanción mínima

 

$380.000

$424.000

Base Ret compras

27

$1.026.000

$1.145.000

Base Ret servicios

4

$152.000

$170.000

IPC

   

Ajuste Activos

   

Tarifa Impo-renta

 

35,00%

35,00%

Tarifa renta presuntiva

 

0,00%

0,00%

Interés Presuntivo

 

3,21%

 

Exento 4X1000

350

$13.302.000

$14.844.000

    

Obligaciones Tributarias

UVT

2022

2023

No Declarantes

   

Pat Bruto <=

4.500

$171.018.000

$190.854.000

Ing Totales <=

1.400

$53.205.000

$59.377.000

Cons Tj Cr <=

1.400

$53.205.000

$59.377.000

Compras <=

1.400

$53.205.000

$59.377.000

Consignaciones <=

1.400

$53.205.000

$59.377.000

No responsable de IVA

   

Ing Brutos <

3.500

$133.014.000

$148.442.000

Contratos <

3.500

$133.014.000

$148.442.000

Consignaciones <

3.500

$133.014.000

$148.442.000

Agente Retención

   

Pat y/o Ing Brutos >

30.000

$1.140.120.000

$1.27.360.000

Firma Contador Publico

   

Pat y/o Ing Brutos >

100.000

$3.800.400.000

$4.241.200.000

Impo Consumo

   

No Responsable – Ing Brutos <

3.500

$133.014.000

$148.442.000

Declaración Iva

   

Bim – Ing Brutos =>

92.000

$3.496.368.000

$3.901.904.000

Qtrim – Ing Brutos <

92.000

  

Medios Magneticos

   

PN: Ing Brutos 2022-23 >

 

$500.000.000

$500.000.000

PN: Ren. cap + no lab 2023 >

 

$100.000.000

$100.000.000

PJ: Ing Brutos 2022-23 >

 

$100.000.000

$100.000.000

 

Diferencias en el ejercicio profesional de abogados y contadores

Con fundamento en la normas que regulan el ejercicio profesional de los contadores y los abogados, la entidad elaboró un resumen de las principales diferencias, así:

Característica

Contador Público

Abogado

Normativa

Leyes 145 de 1960 y 43 de 1990, reglamentan el ejercicio de la Contaduría Pública.

Decreto 196 de 1971, Estatuto de la Abogacía. Ley 1123 del 2007, Código Disciplinario del Abogado.

¿Quién es este profesional?

Persona natural que, mediante inscripción, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general.

La principal misión del abogado es defender en justicia los derechos de la sociedad y de los particulares, así como asesorar, patrocinar y asistir a las personas en la ordenación y desenvolvimiento de sus relaciones jurídicas.

Principales actividades

Las actividades relacionadas con la ciencia contable son aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamentos en libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional. 

Se podría decir que un abogado es el profesional que ejerce la defensa jurídica en un juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. Los abogados son profesionales con conocimientos en diversas áreas de la legislación (penal, laboral, comercial, administrativa y tributaria, entre otras).

Calificación profesional

Se requiere la inscripción para acreditar su competencia profesional.

Se requiere estar inscrito como abogado. El numeral 15 del artículo 28 de la Ley 1123 del 2007 establece el deber de tener registrado y actualizado ante el Registro Nacional de Abogados un domicilio profesional conocido.

Tarjeta profesional

Es requerida y se tramita ante la Junta Central de Contadores, el número debe estar junto a la firma del contador.

Es requerida y se tramita ante el Consejo Superior de la Judicatura. Deberá exhibirse al inicio de toda gestión y su número se dejará por escrito en el expediente, así como en todo memorial.

Alcance de la firma

La firma del contador público hace presumir que el acto se ajusta a los requisitos legales y estatutarios. En el caso de firma de estados financieros, se presume que los saldos se han tomado fielmente de los libros, que se ajustan a las normas legales y que las cifras reflejan fidedignamente la situación financiera en la fecha del balance.

No se menciona una función especial relacionada con la firma del abogado sobre los documentos que suscribe, aparte de su responsabilidad como profesional en los juicios que emite. El abogado no da fe pública, excepcionalmente quien es notario lo hace, pero es por la actividad mas no es innato del ejercicio del Derecho.

Dictámenes

Es función privativa del contador expresar dictamen profesional e independiente o emitir certificaciones sobre estados financieros. El artículo 69 de la Ley 43/90 indica que el certificado, opinión o dictamen expedido por un contador público deberá ser claro, preciso y ceñido estrictamente a la verdad. El artículo 208 del Código de Comercio menciona el contenido que debe tener el dictamen que emite el revisor fiscal.

Los dictámenes periciales, en los términos del Código General del Proceso, corresponden a medios de prueba, pero no son exclusivos a los abogados, sino para las personas o instituciones expertas en razón a su conocimiento o experiencia, las cuales se denominan peritos, quienes deben ser independientes y su opinión corresponde a su convicción profesional.

FUENTE: CTCP, Concepto 1096, Nov. 17/19.

Calendario Tributario

Obligados a declarar renta en el 2023. (Año gravable 2022)

1. Asalariados cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80% de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria.
2. Deben presentar declaración de renta cuando incumplan alguna de las siguientes condiciones:

a) Que no sean responsables del impuesto a las ventas ­ IVA,

b) Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2022 no exceda de 4.500 UVT ($ 171.018.000).

c) Que los ingresos brutos sean inferiores a 1.400 UVT ($ 53.206.000).

d) Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT ($53.206.000).

e) Que el valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT ($ 53.206.000).

f) Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, no excedan de 1.400 UVT ($ 53.206.000)

3. Las otras personas naturales y sucesiones ilíquidas deben presentar declaración de renta cuando incumplan alguna de las siguientes condiciones:

a) Que no sean responsables del impuesto a las ventas ­ IVA.

b) Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2022 no exceda de 4.500 UVT ($ 171.018.000).

c) Que los ingresos brutos sean inferiores a 1.400 UVT ($ 53.206.000).

d) Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT ($53.206.000).

e) Que el valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT ($53.206.000).

f) Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, no excedan de 1.400 UVT ($53.206.000).

4. Personas naturales no residentes no deben presentar declaración de renta siempre y cuando se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Personas naturales y/o sucesiones ilíquidas que durante el año 2021 obtuvieron en Colombia ingresos brutos por todo concepto superiores a 1.400 UVT ($50.831.000), pero sobre estos no se les practicó ningún tipo de retenciones en la fuente.

b) Personas naturales y/o sucesiones ilíquidas que durante el año 2021 obtuvieron en Colombia ingresos brutos por todo concepto superiores a 1.400 UVT ($50.831.000), y sobre estos sí se les practicaron retenciones en la fuente, pero las retenciones no eran las de los artículos 407 al 409 del ET. Este es el caso, por ejemplo, de una persona natural no residente que haya vendido un bien raíz en Colombia y a la cual el notario solo le haya practicado la retención del artículo 398 del ET.

Documentos para Declarar Renta Personas Naturales

1. Documento indispensable:

a) Copia del certificado de inscripción en el RUT debidamente actualizado, de ser necesario.

2. Para determinar el patrimonio
Se requiere tener a disposición los documentos en los que consten la titularidad de los bienes, los derechos e inversiones y los que respaldan las deudas, con valores certificados a 31 de diciembre de 2022. A continuación, se provee una lista meramente informativa:

a) Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras.

b) Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.

c) Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.

d) Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.

e) Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.

f) Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.

g) Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.

h) Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.

3. Para determinar los ingresos
Se requiere tener a disposición los documentos en los que consten los ingresos recibidos durante el año gravable 2022, de conformidad con los artículos 27 y 28 del Estatuto Tributario, entre otros que le sean aplicables dependiendo de sus actividades económicas.

a) Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.

b) Cálculo del promedio de salario recibido de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.

c) Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.

d) Certificado de la bonificación por retiro voluntario, siempre y cuando sea ciudadano colombiano que haya integrado las reservas de oficiales de primera y segunda clase de la Armada Nacional, y se haya desempeñado en las actividades señaladas en el artículo 22 de la Ley 44 de 1990, es decir, actividades de navegante, oficial o tripulante en empresas marítimas nacionales se transporte público o de trabajos marítimos especiales.

e) Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.

f) Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores. La misma documentación respecto a la prima especial y la prima de costo de vida de los servidores públicos de las plantas en el exterior que, aunque presten sus servicios fuera de Colombia, sean residentes fiscales en el país, de conformidad con el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Tributario.

g) Certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.

h) Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.

i) Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.

j) Certificado de pago de recompensas.

k) Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.

l) Certificados de pagos de indemnizaciones por seguros de vida
m) Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.

n) Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.
o) Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.

p) Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.

q) Certificados por concepto de dividendos y participaciones recibidos en el año, entre otros.

4. Para determinar los pagos que constituyen deducciones, gastos procedentes y descuentos tributarios
Se requiere tener a disposición los documentos en los que consten los pagos efectuados en el año 2022 y que tengan relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con la actividad generadora de renta, o aquellos certificados que le otorgue beneficios fiscales (deducciones y rentas exentas), entre los cuales se destacan:

a) Certificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.

b) Certificados por pagos de salud.

c) Certificados por inversiones, centros de reclusión, en mantenimiento y conservación de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.

d) Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.

e) Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.

f) Relación de los pagos efectuados a sus empleados por concepto de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.

g) Certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, empresas promotoras de salud, administradoras de riesgos laborales, fondos de pensiones y otros.

h) Pagos por concepto de impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Predial.

i) Certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.

j) Todos los documentos que respalden ingresos, costos, deducciones, patrimonio, emitidos por las entidades o personas competentes.

k) En los casos que se requiera, la certificación para acreditar la deducción por dependientes económicos.

5. Costos y gastos procedentes trabajadores independientes
Conforme con la parte considerativa y resolutiva, la sentencia de la Corte Constitucional C-520 del 5 de noviembre de 2019 indicó que los contribuyentes que perciban ingresos considerados como rentas de trabajo derivados de una fuente diferente a la relación laboral o legal y reglamentaria pueden detraer, para efectos de establecer la renta líquida cedular, los costos y gastos que tengan relación con la actividad productora de renta.

HERRAMIENTAS

Estas son solo algunas de las herramientas de apoyo que puedes considerar. Es importante evaluar tus necesidades específicas y elegir las herramientas que mejor se adapten a tus requerimientos y preferencias.

MINUTAS Y MODELOS DE DERECHO CIVIL Y DERECHO DE FAMILIA

Minutas para garantizar el cumplimiento de obligaciones

PUBLICACIÓN

Organo divulgativo de Rago Consultoría S.A.S. que recopila diariamente las novedades Fiscales, Contables y Financieras para contribuir a la actualización de sus lectores en diversos aspectos legales y operacionales.

Si desea recibir gratis nuestro boletín semanal directamente en su correo electrónico, Por favor suscríbase aquí.

CONSULTAS, PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS O SUGERENCIAS
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
×